LA PRIMERA VEZ QUE ANDREA VIO EL MAR.
LA
PRIMERA VEZ QUE ANDREA VIO
EL MAR.
Andrea había tenido la poca fortuna
de que su madre la pariera en tierras del interior. Creció pensando que el
mundo era un campo de secano que en verano se volvía ocre, quemado por el sol,
y donde solo algunas encinas ponían el toque de color en aquel monocromático
secarral.
El día en que su familia cogió un tren para
trasladarse a vivir a una ciudad del Norte, Andrea descubrió que existían otros
mundos, otros paisajes que no se cansó de contemplar en todo el viaje. Pegó su cara al cristal
de la ventanilla y se empapó de aquella visión que sentía tan extraña y, a la
vez, tan maravillosa: montañas altas con picos que los ojos no alcanzaban a
contemplar y que se perdían en un horizonte inabarcable; bosques de un verde intenso
acompañaban el alegre transcurrir del río en cuyas orillas podían verse
pequeñas casitas blancas de techos puntiagudos en tonos grises, preparadas para
soportar las intensas nevadas con las que el invierno premia a la tierra. En
torno a las casas, rediles con vacas pastando, gallinas cacareando a su
alrededor y algún perro, que, soliviantado por el ruido del convoy, salía
amenazante a ladrar defendiendo su territorio. Luego llegó la noche y Andrea
durmió sueños coloreados de verde hasta que un rayo de luz incidió en su rostro
y la despertó. Miró hacia la ventanilla y emocionada por una nueva visión, bajó el cristal para poder ver mejor aquel amanecer
inmenso que se precipitaba más allá de las vías.
Como un
personaje misterioso surgió de entre las sombras de la madrugada, un mar que
por momentos tornaba de gris a azul por la incidencia de los primeros guiños de
sol. La niña no fue capaz de contener su emoción y vivirla en la intimidad. Con
voz entrecortada llamó a sus padres y hermano para que compartieran con ella
aquel espectáculo que veía por primera vez:
-
¡¡Ey!!
¡Mirad esto! ¡Debe ser el mar!
Las cuatro siluetas asomadas a la ventanilla
formaron un cuadro a contraluz digno de ser inmortalizado sobre el lienzo de un
pintor.
María J. Llanos.
Comentarios
Publicar un comentario